jueves, 11 de septiembre de 2008

LENGUAJES DE COMPUTADORAS

La primera generación de computadoras abarca desde los inicios de los años 50 hasta unos diez años después, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. Estas máquinas eran así:
Estaban construidas con electrónica de válvulas
Se programaban en lenguaje de máquina
Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y que el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios).
Las generaciones de las computadoras, se remontan a los esfuerzos por encontrar un mecanismo que facilitara realizar operaciones de calculos matematicos o aritmeticos.
En las primeras generaciones de las computadoras, aparece el Abaco, el cual consiste en una calculadora de bolitas, es originario de China y Japon.
El abaco realizaba las operaciones basicas de suma, resta, multiplicacion y division.
A partir del siglo XVII se inventa la primera maquina aritmetica, por Pascal, el proposito de esta, era que fuese util en los calculos de sumar comercial. Fue un completo fracaso porque solo era reparada por su creador, ya que era el unico que conocia su mecanismo. Sin embargo el diseño de sumadora, sirvio para el desarrollo del resto de sumadoras manuales hasta los años 60.
Mas tarde, es creada una maquina que viene a perfeccionar la de Pascal, ya que se podian realizar operaciones con 7 u 8 digitos, y tambien incluia multiplicaciones y divisiones. Se creador fue Leibtniz.
Luego surge una maquina, que permitia calcular con 6 cifras decimales, la cual se conocia como la maquina de las diferencias. No tubo exito, ya que realizaba una tarea especifica, y diversificarla siginificaba un rediseño total de la maquina. Su creador fue Babbage.
A finales del siglo XIX, surgen las tarjetas perforadas y las primeras compañias comerciales de computadoras u ordenadores, que lanzaron al mercado sus maquinas de sumar y de contabilidad.
En 1947 salio al mercado la UNIVAC, que permitia entrada y salidas de datos, mediante tarjetas perforadas, y usaba cintas magneticas como memoria auxiliar. Hasta aqui se conoce el desarrollo de estas maquinas en las generaciones de las computadoras como primera generacion.
En 1948, se crea el transistor, y aqui empieza la minituarizacion de las computadoras u ordenadores, y siendo en las generaciones de las computadoras la etapa conocida como segunda generacion.
A partir de los años 60, surgen en el mercado las minicomputadoras, al lograr integrar muchos transistores, aparece el primer microprocesador, conocido como chip y se entra en las generaciones de las computadoras en la tercera generacion.
En las generaciones de las computadoras, en la cuarta generacion se encuentran las computadoras u ordenadores de funcionamientos muy avanzados y complejos, las cuales conocemos hoy dia, y estas se encuentran en las grandes organizaciones como son Organismos de investigacion y organismos de educacion como las universidades.

Primera generación
Abarca desde los inicios de los años 50 hasta unos diez años después, y en la cual la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajos que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. Estas máquinas eran así:
· Estaban constituida con electrónica de válvulas
· Se programaba en lenguaje de máquina
Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectué alguna tarea, y que el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lengua de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios).
Características Principales:
· Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta.
· Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas).
· Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300v y la posibilidad de fundirse era grande.
· Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético recogía y memorizaba los datos y los programas que se les suministraban.
· Continúas fallas o interrupciones en el proceso.
· Requerían sistemas auxiliares de aire acondicionado especial.
· Programación en lenguaje de máquina.
· Alto costo.
· Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos de programas.
· Computadoras representativa y utilizada en las elecciones presidenciales de los EUA en 1952.
· Fabricación industrial.
1947 ENIAC. Primera computadora digital electrónica de la historia.
1949 EDVAC. Primera computadora programable.
1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial.
1953 IBM 701. Para introducir los datos (tarjetas perforadas)
1954 IBM. Continúo con otros modelos (tambor magnético).

Segunda Generación
La segunda generación comienza con el advenimiento del transistor; ésta va desde finales de los años 50, cuando los transistores reemplazaron a los bulbos en los circuitos de las computadoras.
Las computadoras de la segunda generación ya no tienen bulbos, sino transistores su tamaño pasa a ser mas reducido que sus antecesoras con válvulas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes mas avanzados que el lenguaje de de máquina, y que recibe el nombre de “lenguaje de alto nivel” o lenguaje de programación.
Estas nuevas computadoras eran así:
Construidas con electrónica de transistores.
Programación de lenguaje de alto nivel.
En esta generación las computadoras al ser reducidas de tamaño el costo era menor.
Comienzan entonces a aparecer muchas empresas y las computadoras eran muy avanzadas.
Las computadoras de la segunda generación también redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario.
Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de un cableado en un tablero.
Los escritos de una computadora podían trasferirse a otra con un mínimo esfuerzo.
Las computadoras de esa generación fueron:
La philco 212, la UNIVAC M460, la Control Data Corporaions 1604, Luego vino la 3000, la IBM 7090, y la NCR 315.
Características principales:
Transistor como potente principal. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistores.
Disminución del tamaño
Disminución del consumo y de la producción de calor
Su fiabilidad alcanza metas inimaginables con los efímeros tubos al vacío
Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en menos
Memorias internas de núcleos de ferrita
Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos
Mejoran los dispositivos de entrada y salida, para la mejor lectura de tarjetas perforadas, se disponía de células fotoeléctricas.
Introducción de elementos modulares.
Aumenta la confiabilidad.
Las impresoras aumentan su capacidad de trabajo.
Lenguaje de programación más potente.
Aplicaciones comerciales en aumento.

Tercera Generación
En la tercera generación de computadoras su característica fundamental es que su electrónica es basada en circuitos integrados y además su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.
La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que uso circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos.
La IBM produce la seria 360 que utilizaba técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares.
El sistema operativo de la serie 360, se llamo OS que contaba con varias configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron en estándares.
Mini computadoras, con la introducción del modelo 360 IBM acaparó el 70% del mercado
En 1964 CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600 que se consideró durante algunos años como la más rápida.
En los años 70, la IBM produce la seria 370. Y posteriormente surge mas modelos y el mercado crece con gran rapidez
Las características principales:
Circuitos integrados desarrollado en 1958 por Jack Kilbry.
Circuitos integrados, miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip)
Menor consumo de energía
Apreciable reducción de espacio
Aumento de fiabilidad y flexibilidad
Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta
Generalización de lenguas de programación de alto nivel
Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos
Computadoras en serie 360 IBM
Teleproceso
Multiprogramación
Tiempo compartido
Renovación de periféricos
Instrumentos del sistema
Ampliación de aplicaciones
La mini computadora.

Cuarta generación
En la cuarta generación aparecen los microprocesadores siendo un avance importante en microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante.
Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Así nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general.
En 1976 Steve Woziniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivio y mas tarde formaron la compañía APPLE.
Con el surgimiento de las computadoras personales, el software u los sistemas que con ellas de manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho mas interactiva la comunicación con el usuario.
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos mas componentes en un chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos.
Características principales:
Microprocesador: desarrollo por Intel Corporation a solicitud de una empresa japonesa (1971)
Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento
Reduce el tiempo de respuesta
Gran expansión del uso de las computadoras
Memorias electrónicas más rápidas
Sistemas de tratamiento de base de datos
Generalización de las aplicaciones
Multiproceso
Microcomputador.

Quinta generación
El proyecto del Sistema de computadoras de quinta generación fue desarrollado por el ministerio de industria y comercio internacional de Japón que comenzó en 1982 para crear computadoras de quinta generación. Debía ser resultado de un proyecto de investigación a gran escala entre el gobierno y la industria de Japón en la década de los ochenta.
Las características que se pretendía que las computadoras adquirieran eran la siguiente:
Inteligencia Artificial
Son sistemas que pueden aprender a partir de la experiencia y que son capaces de aplicar asta información en situaciones nuevas. Tuvo sus inicios en los años 50 algunas aplicaciones se pueden encontrar en:
Traductores de lenguajes
Robots con capacidad de movimiento
Juegos
Reconocimientos de formas tridimensionales
Entendimiento de relatos no triviales
Debe quedar claro que la inteligencia artificial no implica computadoras inteligentes; implica más bien computadoras que ejecutan programas diseñados para simular algunas de las reglas mentales mediante las cuales se puede obtener conocimiento a partir de hechos específicos que ocurren, o de entender frases del lenguaje hablando, o de aprender reglas para ganar juegos de mesa. Para desarrollar este concepto se pretendía cambiar la forma en que las computadoras interactuaban con la información cambiando su lenguaje base a un lenguaje de programación lógica

No hay comentarios: